Misión Productiva

Leer mas

Diálogo Productivo con Matías Baglietto

Matías Baglietto es fundador de Mintech Argentina y Pir...

2025-06-26 03:06:52

Misión Productiva

Leer mas

Diálogo Productivo con Catalina Rocchia Ferro

Conversamos con la directora de la Compañía Azucarera L...

2025-05-27 10:05:57

Martin Alfie

Leer mas

Por un Industrialismo del Siglo XXI

Una mirada de la realidad industrial actual fuera del p...

2025-05-08 08:05:03

Dafne Esteso y Brenda Vladisauskas

Leer mas

International Dossier | March 2025

This dossier seeks to share the geoeconomic, commercial...

2025-04-22 11:04:54

Dafne Esteso y Brenda Vladisauskas

Leer mas

Dossier internacional | Marzo 2025

Este dossier busca compartir las complejidades geoeconó...

2025-04-22 11:04:44

Slider is not published yet and saved as "draft"
Guerra, disrupción y sistema

Guerra, disrupción y sistema

La guerra declarada la última semana fortalece las tendencias disociativas a nivel global y confirma la debilidad de la institucionalidad internacional, al tiempo que acrecienta la importancia del ejercicio directo del poder -tanto bélico como económico- como factor de generación de decisiones, por encima del consenso y la negociación.

Cadena de Valor | Una guerra no tan fría

Cadena de Valor | Una guerra no tan fría

¿qué tipo de impacto económico y fundamentalmente productivo podemos esperar de esta guerra, y de qué magnitud? En primer lugar, un disclaimer: cualquier cosa que diga en los próximos párrafos es completamente hipotética, y tranquilamente puede terminar sucediendo lo contrario en las próximas semanas o meses en función de cómo evolucione el conflicto.

Flavia Royon

Diálogo Productivo con Flavia Royon

Salta hoy se posiciona como la segunda provincia con mayores inversiones mineras así que, en diálogo con Misión Productiva, Flavia nos hace un recorrido por la situación actual de la producción metalífera en Salta e indagamos sobre la historia de esta actividad en la provincia, el rol de las comunidades en el consenso social y los proyectos vigentes donde aseguró que «el proyecto de Taca Taca de cobre realmente va a cambiar la realidad no solo de Salta sino de todo el norte argentino.»

Incertidumbre institucional en las cadenas globales de valor

Incertidumbre institucional en las cadenas globales de valor

Los insumos intermedios muestran una participación creciente en el comercio global manifestando que las decisiones de abastecimiento y la configuración de las cadenas de valor devienen crecientemente globales. Eventos recientes como el Brexit y la guerra comercial China – EEUU centraron la atención sobre los efectos de esos eventos en la reorganización de las cadenas globales de valor y la relocalización de proveedores de insumos intermedios hacia nuevas localizaciones. 

explotacion offshore

Cadena de Valor | Entre barriles, válvulas y medidas cautelares

Hoy quiero que vayamos por el otro camino de la discusión, que es profundizar un poquito en el valor que genera esta actividad en nuestro país y evaluar si efectivamente podemos clasificar a la explotación de hidrocarburos en Argentina como una actividad ‘extractivista’. Vamos a hacer un repaso por la cadena de valor, lo cual implica muchas complejidades y varias listas largas con varios etcéteras, pero vamos a ir de a poquito y ordenados para disfrutar de este #CadenadeValor.

LAURA TUERO

Diálogo productivo con Laura Tuero

Luego de casi 10 años de experiencia en el área de producción del Municipio de San Martín, Laura Tuero dio el salto a la gestión nacional en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME): primero como directora de Desarrollo Regional, y actualmente como subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME.

produccion

¿Cómo hacer política productiva en un contexto de constantes crisis macroeconómicas?

Encarar una estrategia de desarrollo productivo en un país que atraviesa continuamente crisis macroeconómicas es una tarea difícil. Inflación persistente, el PBI en subibaja, crisis cambiarias periódicas, conforman un combo poco amigable para desplegar un proyecto de país de largo plazo. No debe olvidarse que Argentina es, en las últimas cinco décadas, uno de los países con peores desempeños macroeconómicos a nivel global. ¿Se puede tener una estrategia de desarrollo económico en un país con una macroeconomía siempre complicada, restricciones fiscales y fuertemente endeudada?