Daniel Schteingart y Andrés Tavosnanska

Leer mas

En busca del modelo de desarrollo perdido

Una de las claves del magro desempeño argentino de las ...

2021-10-05 05:10:35

Martín Alfie y Sol Gonzalez de Cap

Leer mas

El desarrollo productivo será federal o no será

Argentina es uno de los países con mayores niveles de d...

2022-06-30 04:06:25

Pablo Neira

Leer mas

Cadena de Valor | Formarse para liderar el desarrollo

Creo que la juventud tiene un gran desafío por delante,...

2022-07-21 11:07:34

Pablo Neira

Leer mas

El rol transversal de la industria en la mitigación del cambio climático.

El cambio climático es probablemente el desafío más imp...

2022-08-13 11:08:32

Manuel Gonzalo

Mazzucato
Leer mas

Mariana Mazzucato y las misiones del sur

La planificación económica en economías mixtas ha adqui...

2022-10-24 11:10:47

LAURA TUERO

Diálogo productivo con Laura Tuero

Luego de casi 10 años de experiencia en el área de producción del Municipio de San Martín, Laura Tuero dio el salto a la gestión nacional en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME): primero como directora de Desarrollo Regional, y actualmente como subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME.

produccion

¿Cómo hacer política productiva en un contexto de constantes crisis macroeconómicas?

Encarar una estrategia de desarrollo productivo en un país que atraviesa continuamente crisis macroeconómicas es una tarea difícil. Inflación persistente, el PBI en subibaja, crisis cambiarias periódicas, conforman un combo poco amigable para desplegar un proyecto de país de largo plazo. No debe olvidarse que Argentina es, en las últimas cinco décadas, uno de los países con peores desempeños macroeconómicos a nivel global. ¿Se puede tener una estrategia de desarrollo económico en un país con una macroeconomía siempre complicada, restricciones fiscales y fuertemente endeudada?

bioinsumos

La Agricultura Verde como tractora del desarrollo científico-tecnológico: oportunidades y desafíos para el desarrollo de bioinsumos en Argentina

La revolución que en su momento implicó el uso en el sector agrícola de pesticidas y fertilizantes químicos enfrenta crecientes limitaciones, tanto productivas (resistencia de plagas y fitopatógenos), como ambientales (impacto sobre la biodiversidad de los suelos y la salud humana) que se evidencia, sobre todo en los países más desarrollados, en crecientes regulaciones y nuevos hábitos de consumo. 

exportaciones

Nuestros campeones exportadores ocultos

En la Argentina solo un 15% de las empresas industriales logra exportar. Como todas las empresas industriales grandes acceden a los mercados externos, esa proporción es aún menor en el segmento de las PyMEs. Sin embargo, frente a este cuadro general negativo existen algunas interesantes excepciones. Puede decirse que estas PyMEs nacionales exitosas pero poco conocidas constituyen nuestros campeones ocultos en materia de producción y exportaciones industriales. 

pesca

¿Cómo avanzar hacia un desarrollo productivo verde? Espacios para la innovación con triple impacto en el sector pesquero

El objetivo de está nota es exponer ejemplos de iniciativas con triple impacto (económico, social y ambiental) ligadas a un sector productivo tradicional e intensivo en recursos naturales: la pesca extractiva y su cadena de valor. La intención final es proporcionar evidencia que permita visualizar a la economía circular y a las tecnologías para la sustentabilidad como oportunidades de desarrollo tecnológico e industrial, creación de empleo, agregado de valor, desarrollo local e inserción internacional virtuosa.