Misión Productiva

Diálogo Productivo con Ha-Joon Chang

Diálogo Productivo con Ha-Joon Chang

Ha-Joon Chang es un economista surcoreano que se ha desempeñado durante las últimas décadas investigando y enseñando sobre desarrollo económico y globalización. Ha publicado numerosos libros y artículos con gran impacto en la discusión económica global. En esta nueva edición de Diálogos Productivos nos cuenta sobre la ventana de oportunidad que abre en los países en desarrollo la explicitación de la política industrial de los países desarrollados, el rol de la burocracia en el desarrollo económico, la posibilidad de que las políticas ambientales se transformen en una nueva forma de “patear la escalera” y la influencia de las grandes empresas en el desarrollo, entre otros temas.

Diálogo Productivo con Lucas Maglio

Diálogo Productivo con Lucas Maglio

En el último año la acuicultura ha crecido en su producción convirtiéndose en uno de los sectores productivos con gran potencial en Argentina. En está nueva edición de Diálogos Productivos exploramos la trayectoria y contribuciones de Lucas Maglio, destacado acuicultor argentino graduado como Ingeniero Acuícola de la Universidad Austral de Chile, a partir de su papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del sector acuícola en el país.

Argentina Productiva 2030: Profundizar la digitalización del aparato productivo

Argentina Productiva 2030: Profundizar la digitalización del aparato productivo

¿Desde dónde partimos en términos de atributos, capacidades y desafíos locales para profundizar la digitalización productiva? ¿Qué aprendizajes podemos adquirir de la experiencia internacional en la materia? ¿Cuáles son los sectores clave para motorizar la digitalización productiva y qué desafíos deben superar? ¿Cómo sortear esos desafíos y qué metas podrían alcanzarse?

Diálogo productivo con María Eugenia Farías

Diálogo productivo con María Eugenia Farías

María Eugenia Farías es Dra. en Biología especializada en Microbiología ambiental de extremófilos y una de las fundadoras de PunaBio, una startup dedicada al desarrollo de bioinsumos para el agro. En esta nota hablamos sobre el crecimiento de las startups biotech a nivel nacional, cuáles son las fortalezas del desarrollo a nivel regional y de los obstáculos que encuentran.

Diálogo productivo con Élida Formente

Diálogo productivo con Élida Formente

En este nuevo Diálogo Productivo hablamos con Élida Formente, directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E., sobre los proyectos del LIF y la importancia de tener un laboratorio público dentro de la industria farmacéutica.

Diálogo productivo con Tamara Rubilar

Diálogo productivo con Tamara Rubilar

ERISEA es la primera empresa de base tecnológica (EBT) del CONICET en la Patagonia. En esta nota la Dra. Tamara Rubilar, su cofundadora, nos cuenta sobre su estudio de los erizos de mar y las oportunidades que presenta la biotecnología marina para el desarrollo de Argentina.

Diálogo productivo con Fernando Sibilla

Diálogo productivo con Fernando Sibilla

Conversamos con Fernando Sibilla, Secretario de Industria de Córdoba, sobre las acciones y políticas públicas implementadas para impulsar el desarrollo productivo de su provincia. ¿Cómo puede consolidarse el crecimiento económico y la creación de empleo sostenible en la región?

Diálogo productivo con Carlos Pallotti

Diálogo productivo con Carlos Pallotti

Carlos Pallotti es especialista en Desarrollo Tecnológico y Productivo con una amplia trayectoria en los sectores privado y público, cámaras y ONGs. Hablamos con él sobre la industria local de software y servicios informáticos, su vinculación con el tejido productivo local, las principales políticas para promover inversiones en la industria, y acerca de la necesidad de desarrollar instrumentos de financiamiento y promover el desarrollo de nuevas empresas.

ONUDI

Diálogo productivo con Manuel Albaladejo

Manuel Albaladejo se desempeña como Representante Regional de ONUDI para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. En la presente entrevista describe el rol de la organización a nivel global y sus áreas de trabajo a nivel regional, aborda las oportunidades industriales que abre la economía circular y las líneas de trabajo del organismo sobre Industria 4.0 y transición energética.