Diálogos Productivos

Diálogo Productivo con Rodrigo Asili

Diálogo Productivo con Rodrigo Asili

Rodrigo Asili es director de Investigación y Desarrollo de la empresa Summabio, que conforma el directorio del Clúster de Biotecnología Córdoba. Nos cuenta sobre la creación del Clúster, sus objetivos, sus desafíos y su impacto en la región, y también sobre la contribución de Summabio en el desarrollo de agricultura sostenible.

Diálogo Productivo con Sergio Barón

Diálogo Productivo con Sergio Barón

La empresa Dynami creó una tecnología que aumenta la potencia de las baterías de litio sin que pierdan capacidad. Conversamos con su cofundador sobre las ventajas y los desafíos de operar en el país, la oportunidad que abre el mercado de la electromovilidad y los próximos hitos de la empresa, entre otros temas.

Diálogo Productivo con Eduardo Matozo

Diálogo Productivo con Eduardo Matozo

El Parque Tecnológico Litoral Centro, localizado a pocos minutos de la ciudad de Santa Fe, brinda acompañamiento y herramientas de desarrollo para empresas y emprendedores orientados a la innovación. En esta ocasión nos reunimos con Eduardo Matozo, gerente general del Parque, quien nos cuenta sobre los objetivos y desafíos que enfrenta, y sobre su vínculo con otros organismos y con el territorio.

Diálogo Productivo con Sebastián Giobellina

Diálogo Productivo con Sebastián Giobellina

El actual presidente del Ente Tucumán Turismo y del Consejo Federal de Turismo (CFT) nos cuenta sobre los desafíos que enfrenta su gestión en la provincia de Tucumán, las potencialidades del sector turístico, la tendencia a la digitalización de la actividad y la importancia de fomentar el turismo sustentable.

Diálogo Productivo con Santiago Palma

Diálogo Productivo con Santiago Palma

Hablamos con el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba sobre los principales desafíos en su gestión. Incubadoras de empresas de base tecnológica, espacios para pensar la innovación de manera colaborativa, y la importancia de la protección de los activos intangibles de la universidad y de la vinculación con la demanda del sector socioproductivo, entre otros temas.

Diálogo Productivo con Matías Badano

Diálogo Productivo con Matías Badano

Matías Badano es cofundador de APOLO Biotech, una empresa que desarrolla biotecnología basada en ARNi para optimizar la producción de cultivos de manera sustentable. En este Diálogo Productivo nos cuenta cómo funciona esta nueva tecnología, pionera a nivel mundial, que en un futuro próximo permitirá reemplazar los agroquímicos.

Diálogo Productivo con Matías Leboran

Diálogo Productivo con Matías Leboran

Finca Vista Larga es un proyecto familiar dedicado al cultivo de la vid, el olivo y el nogal. Emprendieron la primera plantación extensiva en el Valle de Huaco, dentro del departamento de Sanagasta, provincia de La Rioja, y descubrieron su gran potencial. Apuestan a cultivos 100% ecológicos y sustentables a través de su sistema de producción con energías renovables. En este Diálogo Productivo conversamos con Matías Leboran, uno de los responsables de la finca, quien nos invita a conocer su historia.

Diálogo Productivo con Antonieta Rodríguez de Olmos

Diálogo Productivo con Antonieta Rodríguez de Olmos

En este nuevo diálogo productivo, Antonieta Rodríguez de Olmos, doctora en Ciencias Biológicas y cofundadora de Food4You, nos cuenta sobre el desarrollo de este emprendimiento que apunta a cambiar la forma de alimentarnos, con foco en la conciencia ambiental y la nutrición. El entramado biotecnológico en Salta, la importancia de los vínculos entre empresas e instituciones del ámbito público y privado, y el fomento a la inversión, entre otros temas.

Diálogo Productivo con Joaquín Aberastain Oro

Diálogo Productivo con Joaquín Aberastain Oro

Joaquín Aberastain Oro, geólogo graduado de la Universidad Nacional del Sur, es Secretario de Minería de la provincia de Río Negro desde 2019. En este nuevo Diálogo Productivo hablamos sobre los desafíos que se plantearon al asumir la gestión para fortalecer la Secretaría, el trabajo relacionado con la licencia social, su vinculación con organismos como INVAP y universidades, y la importancia de la minería no metalífera para la provincia, entre otros temas.