Misión Productiva

Diálogo Productivo con Mariela Bembi

Diálogo Productivo con Mariela Bembi

Dialogamos con Mariela Bembi, Subsecretaria de Industria y PyMEs de la Provincia de Buenos Aires sobre los desafíos de asumir en un ministerio desmantelado, la gestión de la pandemia, la estrategia defensiva frente al gobierno nacional y la necesidad de fortalecer la articulación interprovincial e internacional para sostener el entramado productivo bonaerense.

Diálogo Productivo con Matías Baglietto

Diálogo Productivo con Matías Baglietto

Matías Baglietto es fundador de Mintech Argentina y Pirca, empresas que desarrollan soluciones tecnológicas y refugios de seguridad para la minería, y vicepresidente la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN). En este diálogo productivo conversamos sobre el escenario actual del sector en términos normativos, de infraestructura y de integración de proveedores.

Diálogo Productivo con Catalina Rocchia Ferro

Diálogo Productivo con Catalina Rocchia Ferro

Conversamos con la directora de la Compañía Azucarera Los Balcanes, el grupo azucarero más grande de Tucumán, acerca de la importancia de la diversificación y de los desafíos que enfrenta el sector. Un análisis completo sobre todo lo que puede dar la caña de azúcar y sobre la realidad actual.

International Dossier | February 2025

International Dossier | February 2025

This dossier seeks to share the geo-economic, commercial and competitive complexities that define the current global scenario through a curated selection of news, reports and articles of interest. From semiconductors to industrial policy, electromobility, climate change and food security as relevant topics, we explore the trends, opportunities and challenges that directly impact the productive development of our nation and the world.

Presupuesto con etiquetado ambiental, un instrumento para luchar contra la triple crisis planetaria

Presupuesto con etiquetado ambiental, un instrumento para luchar contra la triple crisis planetaria

La clasificación de cada uno de los recursos públicos según aborden o no los objetivos ambientales permite una mirada transversal del impacto de las políticas públicas en los tres factores de la crisis: contaminación, biodiversidad y cambio climático. Una opción de bajo costo, con un gran potencial de desarrollo y mejora, para la construcción de un futuro más sostenible.

Articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en el NOA: el caso de Tucumán

Articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en el NOA: el caso de Tucumán

En la región NOA, Tucumán se destaca como la provincia con mayores condiciones para promover la bioeconomía, mostrando un potencial incluso superior al de otras zonas del país. Por la robustez de su sistema científico-tecnológico y su capacidad de innovación, la provincia podría actuar no sólo como experiencia para replicar sino también como polo biotecnológico para el resto de la región y del país. En esta nota exploramos sus fortalezas y oportunidades.