Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI
Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI – reflexiones del Congreso Productivo para el Desarrollo
Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI – reflexiones del Congreso Productivo para el Desarrollo
En un contexto global y nacional donde el futuro de la industria está en debate, el Congreso Productivo para el Desarrollo se propone como un espacio estratégico para discutir su rol, sus desafíos y su potencial para el desarrollo.
Conversamos con la directora de la Compañía Azucarera Los Balcanes, el grupo azucarero más grande de Tucumán, acerca de la importancia de la diversificación y de los desafíos que enfrenta el sector. Un análisis completo sobre todo lo que puede dar la caña de azúcar y sobre la realidad actual.
Una mirada de la realidad industrial actual fuera del péndulo de la protección sin fin o la apertura indiscriminada. Y una propuesta para un nuevo industrialismo, para una agenda productiva que impulse el desarrollo.
Es gerente de Desarrollo Territorial de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO), un organismo estatal con 85 años de historia. En esta charla nos cuenta sobre sus inicios, su evolución y su importancia en la matriz productiva chilena.
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) nos cuenta sobre los desafíos que enfrenta el entramado industrial y las acciones que lleva adelante la entidad. Innovación tecnológica, desarrollo de la cadena de valor y la idea de la industria como la solución a los problemas del país.
Este dossier busca compartir las complejidades geoeconómicas, comerciales y competitivas que definen el escenario global actual a través de una selección curada de noticias, informes y artículos de interés. Desde semiconductores hasta política industrial, electromovilidad, cambio climático y seguridad alimentaria como temáticas relevantes, exploramos las tendencias, las oportunidades y los desafíos que impactan directamente en el desarrollo productivo de nuestra nación y del mundo.
Creados con financiamiento estatal y en articulación con el sector privado, los centros tecnológicos tienen como finalidad promover y acelerar la transferencia de tecnología al sector productivo. Esta nota recorre las experiencias internacionales, la importancia de la presencia del Estado en su creación y los desafíos para su desarrollo en Argentina.
BioMetallum es una startup que creó una solución biotecnológica para cambiar el método de extracción de litio, y volverlo más eficiente y sustentable. Conversamos con su cofundador sobre el desarrollo de esta tecnología innovadora y sobre los desafíos que enfrenta la empresa para su crecimiento.