Industria

El retorno de la política que no debe ser nombrada: Compras públicas y desarrollo industrial.

El retorno de la política que no debe ser nombrada: Compras públicas y desarrollo industrial.

Desde la crisis financiera de 2008 las principales economías del mundo han desplegado una política activa para preservar sus mercados de compras públicas para los proveedores nacionales. Este proceso no concluyó una vez recuperados los niveles de actividad previos a la crisis, sino que se ha venido intensificando en años recientes en el marco de la creciente competencia estratégica que caracteriza la relación entre las potencias industriales.

bienes de capital

La industria nacional de bienes de capital en búsqueda de políticas públicas con mirada estratégica

¿Qué tienen en común una empresa que produce equipos para la industria láctea en una pequeña localidad del sur santafesino con una firma entrerriana capaz de fabricar recipientes sometidos a presión de casi 50 metros de longitud para la industria del petróleo y la recientemente capitalizada IMPSA? Todas ellas forman parte del extenso abanico de miembros del sector de bienes de capital.

Federico Bazan

Diálogo productivo con Federico Bazán

El ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja repasa con Misión Productiva las medidas tomadas en los últimos dos años para recomponer y fortalecer el aparato productivo provincial, a la vez que resalta actividades con alto potencial de crecimiento en el territorio. Aun así, advierte algunas dificultades para hacer política industrial en la región, como la lejanía respecto de los grandes centros urbanos y la falta de infraestructura.

La industria de las industrias

La industria de las industrias

El electrocardiograma del sector metalúrgico es un reflejo de la volatilidad que atravesó la economía argentina en general e industrial en particular. En los últimos 27 años, en casi la mitad de los años hubo una contracción de la actividad metalúrgica. Esto significa que si una empresa en 2021 festejó sus 27 años de vida, en casi la mitad el promedio de la actividad metalúrgica se contrajo.

sinteplast

Diálogo productivo con Marysol Rodríguez

«Creo que una de las cosas que más nos diferencia es la de poder dar los saltos tecnológicos necesarios a lo largo del tiempo, a pesar de que nuestro mercado es bastante adverso porque competimos con firmas multinacionales. Cada dos años estamos dando algún salto importante, desde cambios de sistemas hasta la implementación de un depósito inteligente. «

En busca del modelo de desarrollo perdido

En busca del modelo de desarrollo perdido

Una de las claves del magro desempeño argentino de las últimas décadas ha sido la incapacidad para adoptar un modelo de desarrollo sostenible en el tiempo, que configure incentivos estables para los agentes económicos e impulse el desarrollo productivo y tecnológico nacional.