Tecnología

Articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en el NOA: el caso de Tucumán

Articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en el NOA: el caso de Tucumán

En la región NOA, Tucumán se destaca como la provincia con mayores condiciones para promover la bioeconomía, mostrando un potencial incluso superior al de otras zonas del país. Por la robustez de su sistema científico-tecnológico y su capacidad de innovación, la provincia podría actuar no sólo como experiencia para replicar sino también como polo biotecnológico para el resto de la región y del país. En esta nota exploramos sus fortalezas y oportunidades.

Diálogo Productivo con Elio Del Re

Diálogo Productivo con Elio Del Re

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) nos cuenta sobre los desafíos que enfrenta el entramado industrial y las acciones que lleva adelante la entidad. Innovación tecnológica, desarrollo de la cadena de valor y la idea de la industria como la solución a los problemas del país.

Dossier Internacional | Mayo

Dossier Internacional | Mayo

Este dossier busca compartir las complejidades geoeconómicas, comerciales y competitivas que definen el escenario global actual a través de una selección curada de noticias, informes y artículos de interés. Desde semiconductores hasta política industrial, electromovilidad, cambio climático y seguridad alimentaria como temáticas relevantes, exploramos las tendencias, las oportunidades y los desafíos que impactan directamente en el desarrollo productivo de nuestra nación y del mundo.

Diálogo productivo con Sebastián Mario Civarello

Diálogo productivo con Sebastián Mario Civarello

Sebastián Mario Civallero es Secretario de Ciencia y Técnica. Ingeniero Industrial, con un Master en Economía y Desarrollo, y diversos estudios de posgrado en áreas de Transformación Digital, BI y Data Mining. A su vez, se desempeñó como docente en áreas de Management, Innovación, Marketing y Dirección Estratégica y consultor en empresas de tecnología. En esta entrevista nos cuenta sobre las acciones que se llevan a cabo desde la Secretaría para impulsar proyectos de investigación, ciencia e innovación, y vincularlos con el entramado productivo.

Diálogo Productivo con Carlos Morello

Diálogo Productivo con Carlos Morello

La Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) fue creada en Salta hace poco menos de un año y medio, con el objetivo de formar trabajadores calificados en actividades con gran potencial de crecimiento. Carlos Morello, su rector, nos cuenta sobre la importancia de la UPATECO en el desarrollo de la provincia, y sobre el trabajo conjunto con el sector privado para definir una oferta académica que genere empleo de calidad.

Diálogo productivo con Nicolás Daviña

Diálogo productivo con Nicolás Daviña

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación nos cuenta sobre las acciones que llevan adelante para potenciar el ecosistema científico-tecnológico de la provincia. Vincular a los investigadores con el sector productivo local para la creación de startups provinciales, el principal desafío.

Diálogo Productivo con Sergio Barón

Diálogo Productivo con Sergio Barón

La empresa Dynami creó una tecnología que aumenta la potencia de las baterías de litio sin que pierdan capacidad. Conversamos con su cofundador sobre las ventajas y los desafíos de operar en el país, la oportunidad que abre el mercado de la electromovilidad y los próximos hitos de la empresa, entre otros temas.

Diálogo Productivo con Eduardo Matozo

Diálogo Productivo con Eduardo Matozo

El Parque Tecnológico Litoral Centro, localizado a pocos minutos de la ciudad de Santa Fe, brinda acompañamiento y herramientas de desarrollo para empresas y emprendedores orientados a la innovación. En esta ocasión nos reunimos con Eduardo Matozo, gerente general del Parque, quien nos cuenta sobre los objetivos y desafíos que enfrenta, y sobre su vínculo con otros organismos y con el territorio.

El rol clave de la política industrial en el desarrollo de China

El rol clave de la política industrial en el desarrollo de China

El enfoque de política industrial de China es, sin lugar a dudas, particular y único. La priorización de tecnologías específicas a expensas de otras, y las intervenciones más amplias del estado-partido en la economía son una apuesta enorme y original respecto a las herramientas implementadas por el resto de los países en las últimas décadas.