Diálogo productivo | Julio Fazio
En esta nueva edición de Diálogos Productivos conversamos con Julio Fazio, empresario industrial salteño y dirigente de la Unión Industrial Joven de Salta (UIS Joven).
En esta nueva edición de Diálogos Productivos conversamos con Julio Fazio, empresario industrial salteño y dirigente de la Unión Industrial Joven de Salta (UIS Joven).
Dialogamos con Flores sobre el enfoque que buscan darle a la economía circular en Córdoba que, como dice, «empezó siendo una cuestión romántica, y hoy es una política pública que transforma la realidad», y sobre hechos concretos que buscan impulsar esta actividad para crecer en escala con productos aprovechados de los residuos de distintas industrias. A su vez, nos comento cuál cree que son los principales desafíos normativos para fomentar estos procesos y sus perspectivas futuras de trabajo.
En una nueva edición de Diálogos Productivos tuvimos el placer de conversar con Juan Soria, actual Director de Operaciones del fondo SF500, iniciativa público privada impulsada por el grupo Bioceres y la provincia de Santa Fe, que busca invertir más de 300 millones de dólares para acelerar el crecimiento de empresas en las áreas de salud y bienestar, alimentos funcionales, neutralidad de carbono y nuevos materiales.
Siendo Argentina el octavo país más grande del mundo Guillermo Abdala Bertiche, actual Director Nacional de Acuicultura, nos comentó sobre el enorme potencial para crecer en el cultivo de diversas especies de peces, sobre el rol que tiene la dirección para impulsar dicho sector y el panorama actual. También remarcó el enfoque sustentable que buscan darle a la actividad acuícola considerando su impacto económico, social y ambiental
Como actual ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas enfatiza sobre la necesidad de desarrollar al sector tanto a través de la demanda como de la oferta, vía promoción, creación de una marca, mejoramiento de la conectividad o creando condiciones para atraer inversiones. Asimismo, analiza lo bueno y lo malo del PreViaje, la iniciativa que generó un boom de turistas durante el verano.
La protagonista de este nuevo capítulo de Diálogos Productivos es Gabriela Ciccia, actual Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Grupo Insud. Desde su experiencia tanto en el sector científico-tecnológico como en el productivo, hace un repaso sobre este mundo.
Salta hoy se posiciona como la segunda provincia con mayores inversiones mineras así que, en diálogo con Misión Productiva, Flavia nos hace un recorrido por la situación actual de la producción metalífera en Salta e indagamos sobre la historia de esta actividad en la provincia, el rol de las comunidades en el consenso social y los proyectos vigentes donde aseguró que «el proyecto de Taca Taca de cobre realmente va a cambiar la realidad no solo de Salta sino de todo el norte argentino.»
El ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja repasa con Misión Productiva las medidas tomadas en los últimos dos años para recomponer y fortalecer el aparato productivo provincial, a la vez que resalta actividades con alto potencial de crecimiento en el territorio. Aun así, advierte algunas dificultades para hacer política industrial en la región, como la lejanía respecto de los grandes centros urbanos y la falta de infraestructura.
«No hay limitaciones ni un costo alto por ser PyME para acceder al sistema científico-tecnológico. No es que estén todas las grandes empresas trabajando con todos los grupos de investigación, acceder es más sencillo de lo que se cree. En Argentina tenemos un sistema muy robusto.»
“Si no hay Estados que dirijan las compras de bienes estratégicos para desarrollar sus empresas, éstas van a parar a la competencia extranjera y eso implica perder la oportunidad de desarrollar capacidad productiva.”
“Podemos tener un rol importante en el segmento premium de marcas a nivel regional y a nivel internacional en indumentaria”.