Comercio

Diálogo productivo con Manuel Gonzalo

Diálogo productivo con Manuel Gonzalo

Este año India se convertirá en el país más poblado del mundo. Su relevancia radica tanto en la dinámica de crecimiento poblacional, económico y su proyección externa como en la centralidad que posee en el momento geopolítico actual. En un nuevo Diálogo Productivo conversamos con Manuel Gonzalo*, autor del libro «India from Latin America. Peripherisation, Statebuilding, and Demand-Led Growth», que nos cuenta sobre la evolución del vínculo entre Argentina e India y el lugar que ocupa en nuestra agenda, las oportunidades para nuestro país en materia de vinculación productiva y la importancia de tener una mirada coordinada sobre Asia del Sur.

naval

Rescatando a la industria naval argentina

Un sector que supo ser protagonista, y que hoy está prácticamente olvidado. Incluso para algunos hablar de industria naval es algo anacrónico. En el Dia de la Industria Naval Argentina, esta nota nos relata la situación actual del sector, enfatizando en por qué la industria naval es un eslabón estratégico para el desarrollo del país.

Diálogo productivo con Manuel Gonzalo

Incertidumbre institucional en las cadenas globales de valor

Los insumos intermedios muestran una participación creciente en el comercio global manifestando que las decisiones de abastecimiento y la configuración de las cadenas de valor devienen crecientemente globales. Eventos recientes como el Brexit y la guerra comercial China – EEUU centraron la atención sobre los efectos de esos eventos en la reorganización de las cadenas globales de valor y la relocalización de proveedores de insumos intermedios hacia nuevas localizaciones. 

Diálogo productivo con Manuel Gonzalo

China, la ASEAN y el desafío del reposicionamiento estratégico

Desde la estructuración de complejas cadenas globales de valor y el surgimiento de nuevos mercados, hasta la presencia de importantes competidores en prácticamente todos los sectores económicos, el ascenso de China y los países del Este asiático en las últimas décadas ha modificado las oportunidades y posibilidades de desarrollo contemporáneas.