Lluvia de inversiones | CENITAL – Vaca Muerta: oportunidades para exportar y sus desafíos productivos

Tiene potencial para incrementar un 30% las exportaciones argentinas y reducir las importaciones asegurando autonomía energética durante más de cien años, pero requiere de políticas de Estado que garanticen estabilidad e inversión en infraestructura.

Lluvia de inversiones | CENITAL - Vaca Muerta: oportunidades para exportar y sus desafíos productivos

¡Buenas! ¿Cómo andás?

Bienvenido a la segunda entrega de Lluvia de Inversiones. Espero que te haya gustado el envío de litio de hace dos semanas. Yo estoy contento porque se salvó Romi en GH. En fin, arranquemos.

Hoy vamos a hablar de un tema que toca algo de la transición energética, pero va mucho más allá: Vaca Muerta. ¿Por qué? Bueno, en pocas palabras, si se desarrollase al menos un 50% de los recursos de gas con que cuenta, el país podría exportar en unas décadas lo mismo que exporta con la soja. Es decir, podríamos aumentar al menos un 30% nuestras exportaciones y disminuir nuestras importaciones. Sin duda, tiene un potencial abismal para cambiar nuestra economía.

¿De qué estás hablando, Willis?

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas -no convencional- del mundo y la cuarta de shale oil, suficiente para abastecer a nuestro país por más de cien años. Es un área que queda principalmente en Neuquén, pero también en Río Negro, Mendoza y La Pampa. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia con los otros desarrollos petroleros del país?

En Argentina se extrae petróleo hace poco más de un siglo, así que tenemos un largo recorrido en la materia. Sin embargo, las explotaciones tradicionales son diferentes a las de Vaca Muerta. Las primeras funcionan mediante una perforación hasta llegar a “piletones” donde se alojan los hidrocarburos y se extraen por diferencia de presión o por bombeo -si estuviste por Chubut, Mendoza o Neuquén seguramente viste alguna cigüeña de extracción-.

En el caso de Vaca Muerta la situación es bien distinta. No se trata de un piletón sino de una roca porosa -onda el chocolate milka con burbujitas- a gran profundidad que se somete a fracturas con agua y arena. Esto es porque los hidrocarburos se encuentran dispersos en la roca y no juntos como en los yacimientos convencionales. Entonces, el proceso de extracción requirió la adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos. Me gustó este video que explica el proceso.

Los datos del día

Según los datos de la Secretaría de Energía, en 2022 desde Vaca Muerta se produjeron aproximadamente 125 millones de metros cúbicos de gas y 236 mil metros cúbicos de petróleo diarios. Esto equivale aproximadamente al 52% y al 42% de la producción nacional, respectivamente. Si bien la producción viene creciendo de forma constante desde 2014 -se incrementó un 16% hasta hoy-, los niveles actuales son similares a los de 2008. De todas formas, estos niveles de producción no alcanzan para el mercado interno, así que importamos.

Según el INDEC, la extracción de hidrocarburos representó en 2021 el 3,45% del PBI, así que, si Vaca Muerta representa la mitad de lo extraído, aproximadamente aportaría 1,7% del valor agregado total de bienes y servicios generado por la economía.

Es difícil saber a ciencia cierta cuánta gente trabaja específicamente en estos yacimientos, pero, para darse una idea, el empleo de empresas petroleras en Neuquén es de 17.583 puestos de trabajo, un 16,7% del total del empleo privado provincial. Mientras que a nivel nacional las actividades ligadas a los hidrocarburos explican menos del 2%. Además, desde 2011 fue la provincia que más creció en cuanto a asalariados registrados en el sector privado.

Piano piano si va lontano

Si bien la historia de Vaca Muerta arranca en 1936, lo que nos compete a nosotros es un poco más reciente. Aparece con fuerza en la agenda pública en una cadena nacional de la entonces presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en 2011. La exploración de Vaca Muerta por YPF -en ese entonces controlada por Repsol- se dio en un marco de desinversión de la petrolera, por lo que el impulso más fuerte ocurrió con la estatización en 2012.

Hasta ese momento, por una serie de factores que voy a abordar en otra entrega, la estrategia de Repsol estaba más ligada a la inversión de las utilidades generadas localmente en otros pozos del mundo, que le aportaban una mayor ganancia.

Con la estatización, junto a cambios en la estrategia energética del gobierno, la situación de desinversión comenzó a revertirse. YPF comienza a invertir sus ganancias en exploración y producción local y en 2013 realiza un acuerdo con Chevron y Dow para explotar Vaca Muerta. Sin este impulso, difícilmente estaríamos hablando de los yacimientos no convencionales como algo tan importante.

¿Las vaquitas son ajenas?

En la primera entrega de litio te comenté que la minería a gran escala todavía no es un terreno muy explorado por las empresas nacionales, solo Litica Resources tuvo algunos avances en esa materia. En el caso de los hidrocarburos y Vaca Muerta el escenario es el opuesto -tenemos 100 años de historia en esto-.

Pero, te preguntarás quiénes son los actores principales. En cuanto a la extracción de gas de Vaca Muerta, seis empresas explicaron casi el 95% de la producción total: YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Total Austral, Pan American Energy y Pluspetrol. Con la excepción de Total, las otras tienen un fuerte componente de capitales nacionales.

Algo similar sucede con la extracción de petróleo, donde se suman a ese listado Vista Energy, Shell y ExxonMobil y sale Pampa Energía. Esto da la pauta de la importancia de las firmas nacionales en Vaca Muerta y sobre todo de YPF, que cuenta con el 35% de la extracción de gas y 58% de petróleo.

Esta composición de los capitales que intervienen en el sector -fundamentalmente la presencia tan importante de YPF-, facilita el surgimiento de proveedores locales de equipos más complejos. En la medida que la escala productiva vaya creciendo, con las políticas adecuadas se puede promover un sector nacional de bienes tecnológicos más grande que provea a los yacimientos. Si bien esto lo vamos a charlar más adelante, te dejo un dato: según un estudio del CEP XXI escrito por Daniel Schteingart, Mariela Molina y Mariana Fernandez Massi, el sector de hidrocarburos es el que genera cinco puestos de trabajo indirectos por cada puesto directo creado.

Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

A mediados del año pasado, por la construcción de este gasoducto se generó mucho lío político en el Frente de Todos -qué raro, ¿no?-. Ya no importa tanto el detalle, pero sí que es una obra que se pateó más de una vez y que ahora está en marcha. Pero, ¿por qué tanto revuelo?

El gas es la principal fuente primaria de energía que utilizamos en Argentina. Lo usamos para generar electricidad, para la industria y para calefaccionarnos, pero la cantidad producida no alcanza para cubrir las necesidades locales. Con el desarrollo de Vaca Muerta, si la producción se sigue incrementando se podrán reducir las importaciones. Es ahí donde entra en juego el gasoducto (GPNK).

Para que Vaca Muerta siga su curso de producción es necesario ampliar la capacidad de transporte de gas desde el yacimiento. Por ese motivo esta obra rompe con el cuello de botella actual -el volumen total de gas que se puede inyectar a la red actualmente es igual al del 2008-. Esto redundará en una menor importación de gas y un acceso a un gas de menor costo que el importado, por lo que contribuye especialmente a equilibrar las cuentas externas.

Sin embargo, la cuestión no se acaba en la sustitución de importaciones. La construcción de la obra en su totalidad también habilita la posibilidad de exportar gas a los países vecinos -más que nada Brasil y Chile- en los meses de menor demanda interna. Además, permite proyectar plantas de GNL para exportar a otros mercados más lejanos, lo que requiere de gasoductos destinados específicamente a las plantas, pero el GPNK es el primer paso. Si te interesa más este tema te dejo una nota de Pablo Neira en Misión Productiva que detalla algunos aspectos clave.

Sobre esto hablé con Daniel Schteingart, coordinador del Plan Productivo Argentina 2030: “De acuerdo a las estimaciones que tenemos a 2030 -detalló Schteingart-, Argentina podría rondar los USD35.000 millones de exportaciones de energía para ese año, fundamentalmente de la mano de Vaca Muerta. De este modo, la energía pasaría de ser relativamente irrelevante en la canasta exportadora a representar cerca del 20%. El impacto macroeconómico de ello puede ser altísimo, ya que se generarían las divisas que tanto necesitamos para el crecimiento de otros sectores productivos -como la industria- y del consumo”.

Dame un G, dame una N, dame una L

El gas en su estado natural ocupa mucho espacio, por lo que su traslado en barcos es poco eficiente y pensar en un gasoducto hasta Europa o Asia es un tanto complicado ¿Cuál es la solución? El Gas Natural Licuado.

A través de técnicas de enfriamiento (menores a -169°C) el gas natural pasa a estado líquido -por eso GNL- y ocupa mucho menos volumen, por lo que se puede exportar en barcos especialmente preparados para ese fin.

En un documento de Fund.Ar e IDEA que escribieron Nicolás Arceo, Daniel Gonzalez y Guido Zack se plantea un escenario de crecimiento de la demanda de gas a nivel mundial, dado que sus emisiones son mucho menores que las del carbón, por lo que se lo considera clave para la transición energética. Por lo tanto, avanzar en la producción y exportación de GNL localmente sería sumamente beneficioso para estabilizar nuestra economía.

¿Qué tan beneficioso? Con un escenario no demasiado optimista, podríamos exportar en 2050 el equivalente en dólares a lo que la soja significó en 2021. Eso es igual a exportar el triple de maíz y ocho veces más de trigo. Suponiendo esa exportación de US$27.000 millones, aumentaríamos las exportaciones totales de bienes un 30%. Mucho, ¿no?

Ahora bien, para que esto suceda el documento identifica la necesidad de sancionar una ley con cuatro aspectos claves. El primero es la estabilidad fiscal, es decir que los proyectos aprobados no deberían ser alcanzados por nuevos impuestos ni modificaciones de los actuales. En segundo lugar, determinar un nivel de libre disponibilidad de divisas para importar los insumos y servicios necesarios, así como también girar parte de sus dividendos al exterior. En tercer lugar, que los acuerdos a los que se lleguen en cuanto a provisión de gas se mantengan estables para permitir el funcionamiento normal de la planta de GNL, ya que son plantas muy costosas y su planificación contempla su uso constante. En caso contrario no es rentable. Por último, garantizar que la cadena de producción del producto cumpla con las normativas internacionales que buscan reducir la emisión de gases a la atmósfera en todos los eslabones del proceso.

Sin embargo, con la ley no alcanza. Ana Aneise, analista de Fund.Ar, me planteó que la guerra en Ucrania aceleró la búsqueda de los países centrales en lograr una mayor independencia energética, sobre todo con energías renovables. Además, en el mundo hay varios proyectos de este tipo y la inestabilidad en los precios genera incertidumbre a la hora de poner en marcha una planta como la que se requiere -cuestan varios miles de millones de dólares-.

¿Qué implica esto? Básicamente que si nos dormimos en los laureles podemos perdernos el tren. El uso de hidrocarburos tiene un horizonte dentro de todo acotado por los desafíos que supone el cambio climático. A su vez, las plantas de GNL tardan varios años en ponerse en producción -entre la planificación y la construcción operativa-, por lo que mientras más se demoren los proyectos más difícil será aprovecharlos.

No todo lo que brilla es oro -negro-

Hay al menos tres aspectos que hay que mencionar sobre Vaca Muerta que exceden lo económico. La contaminación en las cercanías de los pozos, la actividad sísmica vinculada a las fracturas y la situación social de las localidades vinculadas a los yacimientos. Solo vamos a charlar del último, pero te dejé unos enlaces sobre los otros dos temas que también me parecen clave. Y te sumo este episodio de SIC de la TV Pública que está muy bien.

Los lugares cercanos a las explotaciones petroleras por lo general no son los más fáciles en varios aspectos. En primer lugar, el costo de vida suele ser mucho más alto que en otras zonas. Según los datos publicados por el CEP XXI, el salario promedio de los empleados de extracción de hidrocarburos en noviembre de 2022 fue de $723.098, más del triple que el salario promedio del sector privado registrado de $206.243. Sin embargo, los sueldos de los otros trabajadores no acompañan siempre esta dinámica, por lo que suelen ser lugares bastante desiguales. De todas maneras, Neuquén es la provincia en la que se generaron más puestos de trabajo registrados en el sector privado, en gran parte traccionados por los hidrocarburos -la extracción explica el 46% del Producto Bruto Geográfico de la provincia, según un estudio de la CEPAL y el Ministerio de Economía-.

Además, la velocidad con la que crecieron las localidades vinculadas a Vaca Muerta lleva a procesos urbanos no muy ordenados. Lotes sin servicios, terrenos que se habitan de la forma que se puede, así como también la expansión del negocio inmobiliario -muchas veces especulativo- suelen ser la cara urbana de estos procesos de desarrollo. Esta entrega de Fer Bercovich habla puntualmente de los efectos urbanos en torno a Vaca Muerta.

Vayamos a Añelo, la localidad que queda en el epicentro de Vaca Muerta y que tuvo un crecimiento muy acelerado desde que inició la actividad. Según los datos del Censo 2022, la población del Departamento Añelo es de 17.893 personas, un 68% más que en 2010, mientras que la población argentina en su conjunto creció casi un 15% en ese período, por lo que se puede pensar en un fuerte proceso migratorio hacia la zona. Esto genera dificultades en los procesos urbanos y de acceso a servicios -que podés ver en la nota que te comentaba más arriba-. Si bien se avanzó en obras para ampliar la red de gas en la localidad, el año pasado hubo varios cortes de ruta reclamando por estas cuestiones -en el video de SIC muestran un poco esta cara de Añelo-, algo totalmente razonable tratándose de la zona con mayor producción de gas del país.

Bonus Track

  • Hoy en Neuquén se va a realizar el evento de Fundar Diagonales: un ciclo sobre temas claves para el desarrollo del país. En esta edición se va a hablar de Vaca Muerta y van a participar varios actores del arco político;
  • La semana pasada terminé (Re) Calientes de Marina Aizen, Pilar Assefh y Laura Rocha, editado por Siglo XXI Editores, sobre el cambio climático. Si te interesa el tema pero no sabés tanto te lo recomiendo mucho;
  • De paso te invito a esta charla con Esteban Kiper que va a estar muy buena sobre el sistema eléctrico nacional;
  • Ayer salió este hermoso tablero sobre PBG, como resultado de un trabajo entre el CEP XXI, el Ministerio de Economía y CEPAL.

Hasta acá llegamos por hoy, más adelante vamos a volver a abordar el tema hidrocarburos, así que estate atento a las próximas entregas. Aprovecho también para invitarte a que te sumes a la comunidad de Cenital. Todos los newsletters que hacemos se bancan con tu aporte -bueno, el tuyo no porque no estás suscrito todavía-, así que podés colaborar para que el medio siga creciendo.

Te voy a recomendar otra película de terror que vi la semana pasada -sí, esto llegó para quedarse-: Knock at the Cabin, es del director de Sexto Sentido.

Te mando un abrazo grande

Nicolás