Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI
Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI – reflexiones del Congreso Productivo para el Desarrollo
Manifiesto por un Industrialismo del Siglo XXI – reflexiones del Congreso Productivo para el Desarrollo
Están presente en toda nuestra vida cotidiana, son componentes esenciales en la mayoría de nuestros dispositivos electrónicos cotidianos: smartphones, computadoras, automóviles, electrodomésticos inteligentes, y equipos médicos. Su función es procesar información y controlar funciones, haciendo posible la comunicación, el entretenimiento, el transporte y la atención médica moderna. ¿Qué son los chips semiconductores? ¿Por qué son tan importantes hoy para el mundo? ¿Y por qué en Argentina no los estamos produciendo?
La Fundación EMPUJAR capacita a jóvenes que viven en entornos vulnerables y están terminando la secundaria, para ayudarlos a insertarse en el empleo formal a partir del contacto con empresas colaboradoras. Uno de sus fundadores nos cuenta sobre la importancia de este puente para la reconstrucción del tejido social.
La fusión entre Allkem y Livent anunciada el pasado miércoles conforma una empresa de 10.6 billones de dólares. Las dos plantas de producción que tiene Argentina quedarán bajo la misma órbita, con efectos positivos y negativos sobre el mercado local.
Argentina tiene un desafío impostergable en el corto plazo: estabilizar la macroeconomía. Si dicha tarea es exitosa, Argentina tiene otro desafío igual de importante: aumentar sustancialmente sus exportaciones.
Argentina es uno de los países con mayores niveles de desigualdad territorial. La diferencia del ingreso per cápita entre las provincias más ricas (CABA, Tierra del Fuego) y las más rezagadas (NOA, NEA) llega a 6 veces. Para tomar como referencia, en Italia, un ejemplo de país desigual del primer mundo, la brecha es de apenas dos veces. Asimismo, los datos de empresas y empleos registrados per cápita del país muestran enormes heterogeneidades territoriales.
Existe un consenso amplio en torno a la idea de que la pobre performance macroeconómica es la principal responsable, sin embargo, existe menos certeza respecto a qué velocidad se espera que se dé este proceso, o sobre cuáles son los sectores productivos que lo traccionarían.
En la Argentina solo un 15% de las empresas industriales logra exportar. Como todas las empresas industriales grandes acceden a los mercados externos, esa proporción es aún menor en el segmento de las PyMEs. Sin embargo, frente a este cuadro general negativo existen algunas interesantes excepciones. Puede decirse que estas PyMEs nacionales exitosas pero poco conocidas constituyen nuestros campeones ocultos en materia de producción y exportaciones industriales.
Son 50 los países en los que el cannabis cuenta con algún tipo de legalización para su uso industrial o medicinal. Siendo un mercado aún en despegue, el timing constituye una oportunidad para insertarse exitosamente en este incipiente sector, aprovechando los aprendizajes de experiencias de otros países.