Daniel Schteingart y Andrés Tavosnanska

Leer mas

En busca del modelo de desarrollo perdido

Una de las claves del magro desempeño argentino de las ...

2021-10-05 05:10:35

Martín Alfie y Sol Gonzalez de Cap

Leer mas

El desarrollo productivo será federal o no será

Argentina es uno de los países con mayores niveles de d...

2022-06-30 04:06:25

Pablo Neira

Leer mas

Cadena de Valor | Formarse para liderar el desarrollo

Creo que la juventud tiene un gran desafío por delante,...

2022-07-21 11:07:34

Pablo Neira

Leer mas

El rol transversal de la industria en la mitigación del cambio climático.

El cambio climático es probablemente el desafío más imp...

2022-08-13 11:08:32

Manuel Gonzalo

Mazzucato
Leer mas

Mariana Mazzucato y las misiones del sur

La planificación económica en economías mixtas ha adqui...

2022-10-24 11:10:47

Diálogo Productivo con Matías Leboran

Diálogo Productivo con Matías Leboran

Finca Vista Larga es un proyecto familiar dedicado al cultivo de la vid, el olivo y el nogal. Emprendieron la primera plantación extensiva en el Valle de Huaco, dentro del departamento de Sanagasta, provincia de La Rioja, y descubrieron su gran potencial. Apuestan a cultivos 100% ecológicos y sustentables a través de su sistema de producción con energías renovables. En este Diálogo Productivo conversamos con Matías Leboran, uno de los responsables de la finca, quien nos invita a conocer su historia.

Diálogo Productivo con Antonieta Rodríguez de Olmos

Diálogo Productivo con Antonieta Rodríguez de Olmos

En este nuevo diálogo productivo, Antonieta Rodríguez de Olmos, doctora en Ciencias Biológicas y cofundadora de Food4You, nos cuenta sobre el desarrollo de este emprendimiento que apunta a cambiar la forma de alimentarnos, con foco en la conciencia ambiental y la nutrición. El entramado biotecnológico en Salta, la importancia de los vínculos entre empresas e instituciones del ámbito público y privado, y el fomento a la inversión, entre otros temas.

El Nuevo Consenso de Washington: ¿Posneoliberalismo?

El Nuevo Consenso de Washington: ¿Posneoliberalismo?

Estados Unidos se prepara a dar el salto definitivo hacia el nuevo juego internacional, al Nuevo Consenso de Washington, que remedie presentes congojas y le devuelva su ansiada hegemonía. Pero, al igual que con el anterior, la primera tarea ha de consistir en imaginar ese juego. Y las primeras pautas parecen ser: rol central del Estado para el desarrollo, revalorización de la política industrial, administración de comercio.

Diálogo Productivo con Joaquín Aberastain Oro

Diálogo Productivo con Joaquín Aberastain Oro

Joaquín Aberastain Oro, geólogo graduado de la Universidad Nacional del Sur, es Secretario de Minería de la provincia de Río Negro desde 2019. En este nuevo Diálogo Productivo hablamos sobre los desafíos que se plantearon al asumir la gestión para fortalecer la Secretaría, el trabajo relacionado con la licencia social, su vinculación con organismos como INVAP y universidades, y la importancia de la minería no metalífera para la provincia, entre otros temas.

Aprovechar el potencial traccionador del agro para impulsar la maquinaria agrícola

Aprovechar el potencial traccionador del agro para impulsar la maquinaria agrícola

El Plan Argentina Productiva 2030 procura transformar el entramado productivo del país con vistas a mejorar los indicadores sociales, económicos y ambientales. La misión 10 se propone crear encadenamientos a partir del sector primario para generar más trabajo y desarrollo. Para ello, la producción de maquinaria agrícola cumple un rol central en la generación de eslabonamientos productivos en la cadena agropecuaria.

Diálogo productivo con Andrés Michel

Diálogo productivo con Andrés Michel

Andrés Michel es Lic. en Economía graduado en la Universidad Nacional del Río Cuarto y realizó una Maestría en la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y actualmente es Director Ejecutivo de Córdoba Acelera, institución que conecta en términos de innovación y negocios a Córdoba capital con el mundo.

Diálogo Productivo con Ha-Joon Chang

Diálogo Productivo con Ha-Joon Chang

Ha-Joon Chang es un economista surcoreano que se ha desempeñado durante las últimas décadas investigando y enseñando sobre desarrollo económico y globalización. Ha publicado numerosos libros y artículos con gran impacto en la discusión económica global. En esta nueva edición de Diálogos Productivos nos cuenta sobre la ventana de oportunidad que abre en los países en desarrollo la explicitación de la política industrial de los países desarrollados, el rol de la burocracia en el desarrollo económico, la posibilidad de que las políticas ambientales se transformen en una nueva forma de “patear la escalera” y la influencia de las grandes empresas en el desarrollo, entre otros temas.